Economía

IP texana, interesada en invertir en refinerías en Tamaulipas

Empresarios texanos han mostrado interés en invertir en microrrefinerías en ese estado a través de un modelo que ya se tiene en la entidad norteamericana, en el cual cada una surte a 180 gasolinerías en un radio de 50 kilómetros.

Empresarios texanos están interesados en invertir en Tamaulipas en microrrefinerías en las que se transformaría el petróleo en diésel y gasolina, con la que se podría abastecer hasta 180 estaciones de servicio, comentó el Secretario de Desarrollo Económico estatal, Carlos Talancón Ostos.

Explicó que se trata de un modelo que ya se tiene en Texas y a través del cual cada microrrefinería surte a 180 gasolinerías en un radio de 50 kilómetros, adelantando que ya se tuvo un acercamiento concreto con una empresa de capital privado y que estaría interesada en instalarse en el estado.

"Hay interés clarísimo de empresarios porque están viendo los beneficios de los impuestos, porque estos no son lo mismo que al importar una gasolina, porque sólo se refina el petróleo y sólo se pagaría el IVA al estar vendiendo el combustible".

Talancón Ostos explicó que en este primer acercamiento que se tuvo la semana pasada entre las autoridades de Tamaulipas con empresarios texanos, en donde se analizaron dos posibilidades: una primera que sería enviar petróleo crudo a las microrrefinerías en Texas para que lo regresen convertido en gasolinas, además del establecimiento de esas refinerías pequeñas en varias zonas del estado.



"Quedamos de mandarles la concentración de población porque ellos operan estas microrrefinerías con un radio de 50 kilómetros y con base en el número de población se instalarían".

El Secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas apuntó que esto podría inclusive bajar los costos de los combustibles, pues en junio se liberan estos en el estado.

Agregó que se analizan tres zonas como viables para la instalación de estas refinerías pequeñas: una en el norte para los municipios de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo; en la zona centro del estado para Victoria y los municipios aledaños; y el sur del estado para la zona conurbada.

El funcionario estatal apuntó que la empresa de capital texano, busca obtener los permisos necesarios para operar en el estado, además de la ubicación más adecuada para su instalación, misma que dijo se trata de una inversión millonaria.

Por último comentó que las políticas de Trump no tendrían impacto negativo en la inversión de este tipo de empresas, luego que afirmó de ninguna manera está quitando empleos a los americanos.

"No quita empleo en Estados Unidos, ellos vienen a invertir en México para producir algo que acá se consumirá, dejándoles obviamente ganancias", comentó Talancón Ostos.

También lee: