Economía

Crece pesimismo sobre la economía mexicana

Para el siguiente año, analistas que participan en la encuesta mensual del banco central azteca estiman que la economía nacional mostrará un fuerte deterioro.

Los grupos de análisis macroeconómico, nacionales y extranjeros que participan en la encuesta mensual del Banco de México esperan un fuerte deterioro de la economía nacional el próximo año.

De acuerdo con el sondeo, que se realizó dos semanas después de que ganara Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, los economistas estiman que el PIB crecerá en promedio 1.72 por ciento en 2017, cuando en la encuesta del mes anterior esperaban 2.26 por ciento de crecimiento económico.

En la encuesta de noviembre de 2014, cuando inició el cálculo del PIB de 2017, los especialistas pronosticaron un crecimiento de 4.18 por ciento.

Otra variable que fue ajustada por los especialistas fue el tipo de cambio para el cierre de este año y del próximo.

En la encuesta de octubre estimaron que en 2016 quedaría en 18.69 pesos por dólar, pero ahora prevén que cerrará en 20.78 pesos, mientras que para 2017 ajustaron su estimación de 18.65 a 20.89 pesos por dólar.

En cuanto a la inflación los analistas esperan que el próximo año los precios rebasarán la meta del Banco de México, de 3.0 por ciento con una variabilidad de más o menos un punto porcentual.

En el sondeo de octubre estimaron que la inflación cerraría 2017 en 3.27 por ciento, sin embargo las expectativas cambiaron y ahora prevén que la inflación al final del próximo año será de 4.01 por ciento.

Joel Martínez, analista de la empresa de corretaje financiero SIF ICAP, aseguró que la devaluación del peso por el 'efecto Trump' y el reconocimiento oficial de que el tipo de cambio es la variable que seguirá absorbiendo el choque externo ha permeado las expectativas inflacionarias.

"El proceso de descomposición de expectativas inflacionarias puede acentuarse en enero, cuando se conozcan las revisiones de precios públicos como la electricidad y la gasolina, que se espera sean muy fuertes. Por ello, la encuesta de octubre de Banxico considera que el ciclo monetario restrictivo, ya reconocido oficialmente, será aún más agresivo", indicó el especialista.

También lee: