Bajío

En la informalidad, más de 300 mil personas en Querétaro

Se observa una reducción en el estado de la tasa de informalidad laboral, que se ubica en 43.9% de la población ocupada; en SLP este indicador se ubica en 58.1; en Guanajuato, 57% y en Aguascalientes, 43.8.

Durante el cuarto trimestre de 2016, el estado de Querétaro reportó una tasa de informalidad laboral de 43.9 por ciento de la población ocupada, lo que significa aproximadamente, 338 mil 624 personas, señala información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El resultado es menor frente a octubre-diciembre de 2015, cuando la tasa de ubicó en 45.2 por ciento, que significó 361 mil 467 personas, respectivamente.

A lo largo de 2016, el indicador en el estado se mantuvo entre 44 y 42 por ciento de la población ocupada, según el INEGI.


En todo el país, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del organismo refieren que la informalidad laboral se ubicó en 57.2 por ciento de la población ocupada en el cuarto trimestre de 2016.

Mientras tanto, San Luis Potosí y Guanajuato registraron una tasa de informalidad laboral de 58.1 y 57 por ciento, respectivamente, en el periodo, y de 43.8 por ciento en Aguascalientes.

Entre los estados del país con el indicador más alto en octubre-diciembre del año pasado, se encuentran: Oaxaca, con una informalidad laboral de 82.2 por ciento; Chiapas, con 79.7; Guerrero, con 78.2; Puebla, con 73.8, e Hidalgo, con una tasa de 73.3 por ciento.

De acuerdo con el INEGI, el empleo informal o informalidad laboral considera el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.

Al respecto, Gerardo de la Garza Pedraza, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en Querétaro, comentó que el sector privado trabaja con las autoridades municipales, principalmente de la capital del estado, para incentivar la incorporación de las personas a la economía formal, mediante programas de información y asesoramiento.

"Nosotros estamos de alguna manera solicitando y presionando al municipio (de Querétaro) para ir reduciendo más al sector", dijo en entrevista.

Advirtió que se reporta un número elevado de unidades de negocio sin regularizarse, lo cual implica tanto actividad informal como ambulantaje comercial, de tal forma que en la Canaco local se han llevado a cabo análisis para ver de qué forma se puede atender la situación.

De la Garza reconoció la importancia de hacer más eficientes los procesos de trámite para abrir los negocios y para renovar las licencias de funcionamiento; además de atender otros aspectos tributarios, de la mano con las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Estas acciones llevarán a que más personas conozcan de los beneficios de operar en la actividad formal de la economía y con ello regularizar sus operaciones, resaltó.

También lee: