Bajío

El PRI se desfonda en el Bajío

En Guanajuato, el Revolucionario Institucional prácticamente fue "borrado" del Congreso, donde quedará a la espera de plurinominales

En los estados del Bajío, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el gran perdedor. El efecto de la elección presidencial, que encontró resistencia en la fuerza blanquiazul, minó con facilidad la presencia del tricolor.

En Querétaro, el PRI fue empujado al tercer lugar no sólo en la capital queretana, donde el candidato de Morena, Adolfo Ríos, tuvo una contienda cerrada por la alcaldía con el panista Luis Nava, sino en el Congreso local, donde sólo obtuvo ventaja en dos distritos.

En Guanajuato, los priistas quedarán prácticamente borrados del Congreso, pues de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Acción Nacional habría obtenido 21 de las 22 diputaciones de elección directa y Morena la otra, con lo que el PRI queda a la espera del reparto plurinominal.

Los priistas de San Luis Potosí compartieron su descalabro con el Partido de la Revolución Democrática, y la mayoría de curules será para diputados de Morena.

QUERÉTARO

El Partido Acción Nacional (PAN) ganó 10 distritos -cinco individual y cinco en coalición con el PRD- en las elecciones de Querétaro, por lo que mantiene mayoría en el Congreso estatal, según los datos del PREP del Instituto Electoral del Estado (IEEQ).

Mientras que la coalición 'Juntos Haremos Historia' arrebató tres distritos locales, y el PRI quedó como tercera fuerza política de la entidad al obtener sólo dos distritos –uno individual y otro en coalición con el Partido Verde–.

Respecto a municipios, con el 100 por ciento de los votos contabilizados del PREP, el PAN consiguió 12 de las 18 alcaldías de Querétaro, Lo que supera sus resultados obtenidos en 2015, cuando ganó 11 cabeceras municipales.

La contienda más cerrada se presentó en la capital queretana, donde el panista Luis Bernardo Nava aventajó con apenas un punto porcentual a Adolfo Ríos, de Morena, quien consiguió 34.3 de los votos contabilizados, según los datos del PREP estatal.

El PRI perdió los municipios de Pedro Escobedo, Ezequiel Montes y San Joaquín, donde en el primero resultó ganador Isidro Amarildo, candidato del PAN y PRD; el segundo, Magda Guadalupe del PAN, PRD y MC, mientras que el tercero fue para el independiente Belem Ledesma.

En cuanto a las elecciones por el Senado de la República para Querétaro, la fórmula de Mauricio Kuri González y Guadalupe Murguía, de la coalición 'Por México al Frente' obtuvo el 38.9 por ciento de las preferencias electorales.

Por su parte, la fórmula de la coalición 'Juntos Haremos Historia', integrada por Gilberto Herrera y Celia Maya, consiguió el 35.5 por ciento de los votos, de acuerdo con el PREP; sin embargo, sólo Herrera Ruiz entraría como tercer senador para el estado.

GUANAJUATO

En Guanajuato, de acuerdo con los últimos resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el Partido Revolucionario Institucional quedaría prácticamente borrado en el Congreso, pues el PAN habría ganado 21 de las 22 diputaciones de elección directa y Morena la otra.

De esta forma, el blanquiazul, solo o con alianza, lograría una cómoda mayoría en el Congreso, en tanto que el PRI deberá esperar la definición de las diputaciones plurinominales que completarán la 62 Legislatura.

En la gubernatura, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo candidato de la coalición 'Por Guanajuato al Frente', obtiene 49 por ciento de los votos, con lo que supera por 25 puntos porcentuales al segundo lugar, Ricardo Sheffield Padilla, candidato de la coalición 'Juntos Haremos Historia', que suma 24.3 por ciento.

El priista Gerardo Sánchez García tiene el 12.7 por ciento de la votación y el cuarto sitio, con 6.8, lo ocupa el PVEM, representado por Felipe Arturo Camarena, el proyecto Verde que por primera vez en su historia no compitió en coalición en el estado. La candidata de Nueva Alianza, Bertha Solórzano Lujano no alcanza el 3 por ciento de los votos, y de mantenerse con el 2.8 por ciento el partido político perdería el registro a nivel estatal.

De los 46 municipios, en 25 lleva ventaja Acción Nacional, en 11 el PRI, la coalición 'Juntos Haremos Historia' de Morena-PT- Encuentro Social tiene cinco alcaldías, el PRD dos, el PVEM dos y Nueva Alianza en 1. De las 25 candidaturas independientes ninguna logró el triunfo.

En la mayoría de municipios del corredor industrial la ventaja sigue siendo para Acción Nacional con porcentajes avasalladores como en León, donde el alcalde con licencia, Héctor López Santillana, consiguió la elección consecutiva con el 53 por ciento de la votación, pero no es el único ya que Ricardo Ortiz en Irapuato también lleva ventaja en contra de la expriista Irma Leticia González Sánchez quien contendió por Morena, con poco más de 10 puntos porcentuales.

Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende y Celaya son otros de los municipios donde el PAN lleva amplia ventaja.

La sorpresa se dio en Salamanca, donde la expanista Beatriz Hernández ganaría la alcaldía bajo las siglas de Morena-PES-PT.

SAN LUIS POTOSÍ

De acuerdo con números del PREP, Morena dominará el Congreso de San Luis Potosí al obtener ocho de las 15 diputaciones locales.

Mientras que el PRI, en alianza con el Partido Verde, Nueva Alianza y Conciencia Popular, ha obtenido cuatro diputaciones, y la coalición 'Contigo por San Luis' –integrada por PAN y MC– tiene tres distritos.

En cuanto a candidaturas sin partido, Juan Carlos Segura Maldonado, independiente a la diputación por el distrito VI, expuso que si bien no ganó, sí superó al Partido Verde y Conciencia Popular, al obtener dos mil 765 votos.

Con el 85 por ciento de las casillas computadas, el PRI en coalición con los partidos antes mencionados, resultó ganador en 28 municipios; el PAN en alianza con PRD, MC obtuvo 24; la coalición 'Juntos Haremos Historia' –Morena, PES y PT– con cinco ayuntamientos, y una de un candidato independiente.

Xavier Nava Palacios, candidato del PAN-MC, se convirtió en el virtual alcalde electo de la capital de San Luis Potosí con 112 mil 685 votos, el 43.6 por ciento del total, cifra superior a la obtenida por Ricardo Gallardo, del PRD, quien quedó en segundo lugar, con 62 mil 980, esto es, 24.3 por ciento. El PRI quedó en cuarto en esta elección, por abajo del candidato de Morena, Leonel Serrato, quien logró 19 por ciento de los votos.

En el caso de Ciudad Valles, la contienda se mantiene cerrada entre el independiente Adrián Esper con 24 mil 601 sufragios y David Medina, candidato de la coalición PAN y PRD, con 23 mil 868; una diferencia de poco más de 700 votos.

En el municipio de Matehuala, la ventaja la mantiene Alejandro Segovia, candidato del Partido Verde, mientras que en Rioverde se apunta para ganador el candidato del PAN y PRD, Ramón Torres.

También lee: